HUMEDAL PANTANOS DE VILLA: RETIRAN 40 M鲁 DE ESCOMBROS

Menu


Publicado el:   10-Feb-2025

Prohvilla organiz贸 la primera jornada conjunta de limpieza y descolmataci贸n del a帽o en los canales que alimentan al humedal.

Lima, 10 de febrero de 2025. Para preservar la biodiversidad del Humedal Pantanos de Villa, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a trav茅s de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla), en coordinaci贸n con la Municipalidad Distrital de Chorrillos y la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estrat茅gicos (EMAPE), ejecut贸 un operativo de remoci贸n y limpieza de residuos generales, de la construcci贸n y demolici贸n, sedimento y fango en puntos cr铆ticos de la Zona de Reglamentaci贸n Especial de los Pantanos de Villa (ZRE PV).
La intervenci贸n inici贸 desde tempranas horas de la ma帽ana y cont贸 con la participaci贸n de personal de mantenimiento y maquinaria pesada como dos volquetes y una retroexcavadora, logrando remover 40 m鲁 de residuos y mejorar el flujo de agua en el Canal Horticultores, ubicado en la avenida con el mismo nombre. Al culminar, los desechos fueron trasladados a los rellenos sanitarios correspondientes para su disposici贸n final.



鈥淒urante el 2024 realizamos cuatro operativos similares y logramos retirar m谩s de 228 m3 de residuos s贸lidos de la construcci贸n que estaban acumulados en diferentes canales; sin embargo, esta es una problem谩tica recurrente y la acumulaci贸n de desechos no solo deteriora la calidad del agua y el suelo, sino que tambi茅n representa un riesgo para la fauna que habita en el humedal. Por eso, desde Prohvilla continuaremos articulando todos los esfuerzos necesarios para implementar medidas m谩s estrictas a partir del monitoreo ambiental que realizamos permanentemente鈥, se帽al贸 la directora t茅cnica de Prohvilla, arquitecta Viviana Panizo Hubner.
Uno de los principales problemas asociados con estos residuos es la dispersi贸n de part铆culas sobre la superficie del suelo, modificando su composici贸n y las propiedades f铆sicas, qu铆micas y mec谩nicas. Esta acumulaci贸n compacta el suelo, reduce su capacidad de absorci贸n y aumenta el riesgo de escorrent铆a de agua superficial, es decir que el paso del agua se obstruye y se infiltra.





Adem谩s, los canales son visitados por aves como la garza mayor, garza menor, alcarav谩n peruano y otras especies que dependen de un recurso h铆drico limpio y estable para su supervivencia. Sin embargo, la contaminaci贸n provocada por los residuos de construcci贸n y desechos urbanos altera su h谩bitat natural, afectando su alimentaci贸n, anidaci贸n y salud.
En ese sentido, es importante mencionar que este operativo forma parte del 鈥楶lan de Vigilancia y Control 2025鈥 de Prohvilla, que busca no solo la limpieza del humedal, sino tambi茅n la sensibilizaci贸n de la ciudadan铆a y empresas de la zona para una gesti贸n responsable de los residuos. Por ello, continuar谩 este a帽o con las acciones de educaci贸n ambiental que tiene planificadas con la poblaci贸n de los sectores que integran la ZRE PV, as铆 como esfuerzos conjuntos con las instituciones de la jurisdicci贸n que permitan fortalecer las medidas para la protecci贸n de este ecosistema.
Desde la Municipalidad Metropolitana de Lima, a trav茅s del alcalde Rafael L贸pez Aliaga, se reafirma el compromiso con la conservaci贸n del Humedal Pantanos de Villa, promoviendo acciones concretas para mitigar la contaminaci贸n y proteger este importante ecosistema natural que tiene impacto global.



tambien te puede interesar

 




ver incluyendo las sub notas ...

Imprimir ...