Este megaproyecto, con un plazo de ejecución de 25 años, ha implicado una inversión de USD 390 millones. Conoce más detalles aquÃ.
Un ambicioso proyecto vial conectará las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura a través de una moderna infraestructura de 475 kilómetros. Esto permitirá reducir en dos horas el tiempo de viaje entre Sullana y Trujillo. Desde su inicio en 2010, esta iniciativa ha generado miles de empleos y ha potenciado el turismo en la Ruta Moche y las playas del norte del Perú, con un impacto positivo previsto en la economÃa local.
¿Cuál es el megaproyecto que unirá 3 regiones del Perú?
La Autopista del Sol es un ambicioso proyecto vial que unirá las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura a través de una extensión de 475 kilómetros, el cual conectará las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Piura y Sullana. Actualmente, el trayecto entre Sullana y Trujillo dura aproximadamente 7 horas y 15 minutos; sin embargo, con la culminación de esta obra, se estima que se reducirá en dos horas, permitiendo completar el recorrido en solo 5 horas.
Según el portal de Covisol, este ahorro de tiempo será posible gracias a la modernización de la carretera y a la construcción de una segunda calzada en los tramos más transitados, lo que mejorará significativamente la fluidez del tráfico y la seguridad en la vÃa.
¿Desde qué año se está construyendo?
La historia de la Autopista del Sol se inició el 25 de agosto de 2009, con la firma del contrato de concesión entre el Estado peruano y la Concesionaria Vial del Sol S.A. Las operaciones empezaron oficialmente el 26 de septiembre de 2009, y las obras dieron inicio el 27 de marzo de 2010. El plazo de concesión es de 25 años, por lo que las operaciones y el mantenimiento de la autopista se extenderán hasta 2034.
Además de la carretera principal, el proyecto contempla la construcción de ocho tramos continuos de segunda calzada con una longitud total de 174 km, nueve vÃas de evitamiento, 1.800 metros lineales de puentes y pasos a desnivel, y la instalación de 40 puentes peatonales, entre otras obras. No obstante, el tramo entre Chiclayo y Piura no prevé la construcción de una segunda calzada.
¿Qué beneficios traerá la Autopista del Sol?
Este megaproyecto ofrecerá múltiples beneficios, tanto económicos como sociales. Entre los principales está el ahorro de tiempo de viaje, lo que reducirá los costos operativos para transportistas y vehÃculos privados. Esta vÃa también incrementará la seguridad vial y mejorará la comodidad de los usuarios, lo cual tendrá un gran impacto en las ciudades que atraviesa.
Durante su construcción, se han generado aproximadamente 5.000 empleos directos e indirectos, con un aumento previsto de trabajos permanentes una vez que entre en pleno funcionamiento. Además, la obra impulsará significativamente el turismo, facilitando el acceso a importantes destinos culturales y arqueológicos de la Ruta Moche, asà como a las famosas playas del norte peruano, lo que contribuirá al desarrollo económico de las regiones beneficiadas.
Mostrar mas | ||