Tencent, asà es el "desconocido" gigante chino que domina la industria del videojuego y es dueño de "Fortnite" y "LOL"
Imagina un cubo de rubik. Resuelto, con todas sus caras monocromas, prÃstinas, entendibles. Ahora lo giras y giras para desarmar la armonÃa y crear el caos, una de las decenas de trillones de posiciones iniciales posibles. Pero la informática nos dice que, hayas caÃdo donde hayas caÃdo, si sabes lo que haces, en 26 movimientos estará resuelto.
Ahora, pÃntalo de blanco. La solución sigue estando ahÃ, latente. Pero, a ojos humanos, es virtualmente indescifrable.
Algo asà pasa con Tencent, la mayor compañÃa de videojuegos del mundo. Está ahÃ, presente. Y sin embargo, invisible. Posee acciones y acuerdos comerciales con Ubisoft, Activision, Square Enix. Es dueña de Riot Games; es decir, que es dueña del LOL. Es también la monarca absoluta del accionariado de "Supercell" y Epic. Lo cual quiere decir que "Fortnite", Unreal y "Clash of Clans". Del "Pubg" también. Y si hablamos del mercado de China… Superan el 50% de la cota de mercado. En usuarios y en facturación.
Pongamos un dato en crudo sobre la mesa, que lleva poniendo desde 2013 la principal consultora del sector, Newzoo. Tencent generó en 2018 13.000 millones de euros en su división de videojuegos. Sony, la Sony de los 90 millones de PlayStation 4, no llegó a los 9.000.
Pero es que los videojuegos son solo la punta de lanza del mercado de Tencent. Hay mucho, muchÃsimo más. Tanto como para justificar un valor en bolsa que roza los 300.000 millones de euros. Y eso que perdió, por culpa del endurecimiento de la regulación de videojuegos móviles en China, un escalón del valor de un Netflix (150.000 millones de dólares). Es una compañÃa inmensa que copa el entretenimiento y las redes sociales en su paÃs con mano de hierro. Y que planea hacer lo propio con el mercado occidental. Pero muy piano, piano.
Para entender mejor a Tencent, su presente y su futuro, me senté con Marcelo Careaga, director de Tencent Publishing en Miniclip, otra de las compañÃas adquiridas del gigante chino, para tener media hora de tertulia durante el Festival Fun & Serious de Bilbao. La misión de Marcelo dentro de la inmensa estrategia operativa de Tencent es crucial: lograr que juegos que arrasan en China puedan convertirse en grandes éxitos en Occidente; una meta, como el mismo reconoce, "muy difÃcil". Pero en ello están.
En su compañÃa, aprovechamos sus 10 años de experiencia trabajando en China y desgranamos las claves de este gigante invisible, tan desconocido en el mundo occidental cuando es su dinero el que está detrás de los grandes fenómenos culturales del momento. Y el plan es ir a la guerra mundial con las otras compañÃas que buscan dominar el entretenimiento en la globalización. Hablamos mucho de Netflix y Amazon. Pero hay que empezar a hablar muy seriamente de Tencent como candidato a moldear el subconsciente de la cultura de masas.
Mostrar mas | ||