- LUG -
Publicado el:   10-Jul-2024

Pachacamac, que significa alma de la tierra, el que anima el mundo, se encuentra a unos 40 kilómetros al sureste de la ciudad de Lima. Es uno de los sitios arqueológicos más grandes, con 465 hectáreas de extensión, y significativos de la región: tiene una rica historia que se remonta a tres mil años atrás.



Este fue un centro ceremonial y religioso que fue habitado por diferentes culturas preíncas, antes de ser parte de su poderoso imperio, alrededor del siglo XV. Aquí se le rendía culto al dios Pachacamac, unos de los dioses más temidos del antiguo Perú, pues se creía que era capaz de predecir no solo el futuro sino también los movimientos de la tierra y, en algunos casos, producir terremotos.



Hoy en día, Pachacamac cuenta con una enorme cantidad de estructuras antiguas entre templos, palacios, pirámides, acueductos, cementerios, plazas, calles, entre otros, y un completo museo de sitio.



Santuario Arqueológico de Pachacamac



El culto a Pachacamac era el centro de toda la religión de la costa peruana y por ello este fue uno de los principales santuarios de la región durante más de mil años. Se creía que este dios, al que no se le podía mirar a los ojos directamente, era muy poderoso y por esta razón muchos peregrinos llegaban desde distintas partes del Perú para rendirle culto y para encontrar soluciones a sus problemas o respuestas a sus dudas.




Santuario Histórico de Pachacamac. Crédito: Karina Mendoza / PromPerú.



En la actualidad, entre las estructuras más destacadas se encuentran:



? El Templo del Sol – Construido por los inkas, es el edificio más importante de Pachacamac. Está formado por cinco estructuras piramidales cuya base está hecha de piedra y el resto de adobe. Aquí fue encontrado el ídolo de Pachacamac junto con ofrendas de oro y plata.



? El Templo de la Luna – Este famoso edificio fue un Acllahuasi (residencia de mujeres vírgenes dedicadas al culto del dios Sol) y está compuesto por numerosos recintos con graderías, colcas, reservorios de agua, entre otros.



? El edificio de Taurichumpi – Taurichumpi era el curaca o gobernador inka en Pachacamac y este recinto era su residencia. Tiene varias habitaciones hechas de piedra y adobe.



Museo de sitio de Pachacamac



Se trata de uno de los museos más modernos y mejor diseñados del Perú. Sirve como antesala al recorrido por el sitio arqueológico. Su objetivo es dar a conocer la importancia y los principales hallazgos arqueológicos del santuario. Se destaca la presencia del ídolo de Pachacamac así como las ofrendas de cerámica con representaciones de peces, personajes y plantas.



Su organización es temática mostrando cronológicamente el desarrollo histórico del santuario, desde el 200 d. C. hasta la época inka en 1470 d. C. El ingreso está incluido en la entrada a Pachacamac.



Conoce el horario de atención y los precios de las entradas aquí.



¿Cómo llegar?



Tanto el santuario como el museo se encuentran ubicados en la Antigua Carretera Panamericana Sur km 31.5, Distrito de Lurín. La mayoría de visitantes llega a Pachacamac mediante un recorrido turístico que incluye el servicio de transporte, pero también es posible tomar transporte público.



Si eres un entusiasta de la arqueología, la historia o simplemente deseas explorar un lugar único, Pachacamac sin duda debe estar en tu lista de lugares para visitar en Lima.